top of page

Algoritmos

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.

Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida).

La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:
-Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles.
-Descripción formal. Se usa
pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución.
-Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.

DISEÑO DE ALGORITMO

- Algoritmo para leer las páginas de un libro:
1. Inicio. 
2. Abrir el libro en la 1ª página. 
3. Leer la página. 
4. ¿Es la última que deseo leer?
Sí: Ve al paso 7. 
No: Ve al paso 5
5. Pasar a la siguiente página. 
6. Ve al paso 3. 
7. Cerrar el libro
8. Fin.

Características de un buen  algoritmo:  Debe tener un punto particular de inicio.No debe ser ambiguo. Debe ser general. Debe ser finito en tamaño y en tiempo de ejecución.
Prueba de escritorio: se toman datos específicos como entrada  y se sigue el algoritmo hasta obtener un resultado. 

bottom of page